domingo, 9 de noviembre de 2014

Del campo de batalla al ring

Tiempos de batalla
Los orígenes del Muay Thai  se remontan unos  2000 años en el campo de batalla. En la antigüedad Tailandia era conocida como  el reino de Siam, donde las batallas con pueblos cercanos como Birmania y  Camboya eran constantes. Es por ello que los soldados y reyes  se especializaban en Muay thai. Para combatir a sus agresores, utilizaban, sus patadas,  puños, codos  y rodillas, además de armas de corta distancia como  lanzas y espadas .En aquella época las peleas eran sin guantes y las manos eran cubiertas por vendas empapadas con resina, cubiertas con fragmentos de cristales que provocaban heridas y mutilaciones en los adversarios. A pesar de que no existen datos escritos sobre la historia del Muay Thai, solo queda la tradición oral y sus historias son contadas generación tras generación a lo largo de los  años, que hablan  grandes hazañas de reyes guerreros y sus  batallones de soldados.

El Muay Thai como deporte
En el año 1604  las  peleas de Muay Thai se convirtieron en deporte profesional, ya que aquella época se caracterizó por ser una etapa de paz entre los reinos. En aquel tiempo  las aldeas competían unas contra otras en combates en donde se hacían apuestas. Las reglas de los combates  eran simples; no existían  en cuanto a peso, edad o estatura y se decidía el ganador cuando uno de los dos peleadores quedara en pie.
EL rey Rama V fue uno de los más famosos de la historia del Muay Thai, él se dedicó toda su vida  a popularizar este deporte que tanto lo apasionó, llevándolo al pueblo y organizando torneos y combates por todo el territorio Tailandés. Por aquel entonces empezó a organizar un campeonato en los jardines del Palacio Real en Bangkok  en donde se reunían los mejores peleadores de la región.  A partir de estos campeonatos el  rey Rama creó su propia escuela de combate, incluso creó el Ministerio de Educación de Tailandia  que fomentaba el deporte en la escuelas de todo el país.

Rituales y tradiciones
Hay cosas del pasado  que hoy en día sobreviven en el Muay Thai, los luchadores antes de entrar en el ring han de ponerse dos tipo de amuletos el mongkol (anillo en la cabeza) y el prajioud ( cinta alrededor de los bíceps) estos son objetos sagrados del Ramuay, una danza ritual del pleitesía. Antes de entrar a combate  los luchadores rinden homenaje a su entrenador  y rey mediante esta danza. Durante el combate suena un instrumento parecido al oboe, llamado Pinai, que un grupo de músicos toca durante los combate.  Esta danza ritual también es utilizada para homenajear  al maestro, ahuyentar  los malos espíritus e  implorar la fuerza de los dioses  y para terminar se retará al rival. Este tipo de rituales así como el respeto al rey , mantiene vivo la historia y la cultura del Muay Thai. En las escuelas de Muay Thai tradicionales no permiten entrenar mujeres. Y si por algún motivo ingresa en el ring, posteriormente se hace una ceremonia de limpia del  ring. Muay Thai está  muy unido a la religión, cultura y espiritualidad. Los alumnos que son aceptados como interinos en un campo de entrenamiento, deben pasar una temporada no inferior a 6 meses instruyéndose en el budismo dentro de un monasterio. Pasado  ese tiempo se realizará una ceremonia final  donde el alumno recibirá un amuleto para sus combates.

 El Muay Thai en la actualidad
Hay varios lugares en donde se celebran los eventos de Muay Thai. El  Estadio  Lumpini es el más conocido por la calidad de sus peleas. Este se inauguró en Bankog en 1956 y desde entonces hasta la fecha es reconocido mundialmente como la meca de los luchadores de Muay Thai. A él acuden personas de todo el mundo incluso peleadores del extranjero del más alto nivel, para medirse con los pioneros en este arte marcial que ha conquistado a muchas personas en todo el mundo. Su difusión  global le ha convertido en uno de los deportes de contacto más extendidos y su número de practicantes no deja de crecer. Los mejores campos de entrenamiento están en Tailandia, pero actualmente otros países pueden .competir en igualdad de condiciones. Los países bajos son cuna de muchos luchadores famosos como Ernesto Hoost, Peter Aerts  o el legendario Ramon Dekkers (8 veces campeón  del mundo) Una leyenda en Tailandia es el campeón Buankaw Por Pramuk, un luchador muy característico por su rapidez y la  potencia de sus patadas.

   



No hay comentarios:

Publicar un comentario