lunes, 10 de noviembre de 2014

Brasil, cuna de campeones

Este país no sólo se caracteriza por ser uno de los mejores en fútbol, también lo es con el Vale Todo. Además, es reconocido a nivel mundial por la técnica que poseen sus luchadores. A continuación, conocerás más acerca de estos personajes dueños de la Caipiriña.
Cuando hablamos de Brasil, lo primero que se nos viene a la mente es fútbol, garotas, Caipiriñas, las playas de Río, etc. Pero olvidamos que esta tierra es más que todas esas cosas juntas. Representa también las ganas de superación por los deportistas que en su mayoría empezaron en condiciones humildes. Como en el caso del futbol, donde se ha podido apreciar que los grandes cracks reconocidos a nivel mundial como Ronaldinho, Pelé, Roberto Carlos han atravesado una infancia acompañada por la pobreza, motivo que los empujó al camino del éxito.
Lo mismo sucede con el Vale Todo, este deporte de contacto no tuvo tanto soporte en un inicio como en el futbol (el Estado les proporcionó canchas, vestimenta, etc), sin embargo, poco a poco fueron naciendo luchadores que han ido destacando a través de la historia de la UFC por sus habilidades y técnicas de combate, dándole motivos al Estado para apoyar este deporte que está en todo su auge.
Uno de los grandes representantes brasileros de este deporte es el gran Anderson Silva, ganador de nada más y nada menos que de 16 victorias consecutivas y 10 defensas de su título en la UFC. Nacido un 14 de mayo de 1975, Anderson al igual que muchos deportistas compatriotas, tenía una familia afectada por la pobreza, razón por la cual tuvo que dejar su familia nuclear e ir a convivir sus tíos.
Los niños del barrio donde él entonces vivía entrenaban Jiu-Jitsu brasileño, y eran de un grupo exclusivo que podía pagarse las clases. Así que el futuro campeón aprovechó la oportunidad y empezó a entrenar con ellos. Este grande del MMA comentó en una entrevista: “cuando empecé a entrenar Jiu-Jitsu era realmente un deporte de élite en Brasil, y había algo de prejuicio hacia los niños más pobres, así que tuve que aprender muchas cosas por mi cuenta. Algunos de mis vecinos comenzaron a hacer Jiu-Jitsu, así que empecé a verlos, y luego comencé a practicar con ellos. No era de forma organizada, pero era mejor que nada”.
Cuando Anderson tenía la corta edad de doce años su familia con arduo esfuerzo fue capaz de pagar el dinero suficiente para que él empezara a entrenar otra disciplina que sería el Tae kwon do, luego pasó a la Capoeira y finalmente se asentó en el Muay Thai a los dieciséis años. Ya con estas disciplinas estaría apto para empezar su carrera en la MMA.
Aunque no todo fue tan fácil como parece. Silva se vio obligado a trabajar en la conocida cadena de comida rápida, McDonalds, para así poder costear su carrera y demás gastos. Si entramos en más detalles de su vida personal, Silva considera a Spiderman como su héroe favorito, he ahí el nacimiento de su chapa “Spider”.
Jose Aldo da Silva
Pero Anderson Silva no es el único icono brasilero a nivel mundial en el arte de la UFC, también tenemos a José Aldo da Silva Junior. Nació el 9 de setiembre de 1986 en Manaus, Amazonas. Al igual que Anderson, él también proviene de una familia bajos recursos, por lo que también fue muy difícil empezar su carrera en la MMA.
Al principio su sueño era ser futbolista profesional, pero la pobreza le quitó ese sueño. Fue un chico tan pobre que por necesidad empezó a trabajar y vivir en un gimnasio de artes marciales, lugar donde llegó el deporte de contacto a su vida.
Poco a poco lo dejaron acceder a las instalaciones para entrenar, pero la vida le jugó una mala pasada cuando fue por primera vez a probarse le dijeron que no estaba apto para hacerlo ya que su peso no era ideal y además estaba mal alimentado. Tenía muy en claro que la pobreza era uno de sus mayores dificultades.
Pero él jamás se dio por vencido. Entrenó duro la disciplina de Jiu-Jitsu inspirado por los hermanos Gracie. Dentro del Jiu-Jitsu llegó a competir a nivel amateur con muy buenos resultados. Más tarde, para complementar su formación marcial, empezó a entrenar Muay Thai, ya pensando en una posterior carrera dentro de las MMA.
José Aldo es una persona de muy poco peso, razón por la que siempre estuvo en categorías livianas donde los combates son muy dinámicos y erróneamente se cree que no hay K.O.s por falta de peso. Aldo ha marcado la diferencia y es una prueba viva de que esto no es así. Su impresionante record dentro de las MMA es de 19 combates, con 18 victorias (12 por K.O.) y una derrota.
Es un luchador técnico con un gran trabajo de puños y piernas del Muay Thai y muy buen desempeño en el suelo del Jiu-Jitsu. Acostumbra a utilizar técnicas poco comunes en el momento correcto, por lo que sorprende a sus oponentes en todas sus peleas. En el mundo de la MMA es conocido como “Scarface” porque cuando era niño sus hermanas lo pusieron en un hoyo de la barbacoa mientras su madre estaba distraída y se hizo una cicatriz en el lado izquierdo del rostro. Desde ese momento se ganó dicho apodo.
Y así como estos dos grandes exponentes, hay muchísimos más no solo en Brasil, sino también en todas partes del mundo. Este deporte está en constante crecimiento y por más rudo y salvaje que parezca, te disciplina el cuerpo y la mente, lo cual te convierte en una mejor persona, con buen temperamento y pacífica ante cualquier circunstancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario